"U.S.-Latin America Relations. A New Direction for a New Reality" Grupo de Trabajo Council on Foreign Relations Mayo de 2008
La era de la hegemonía estadounidense en América Latina ha llegado a su fin, declara el Grupo de Trabajo del CFR. Los postulados tradicionales de la política estadounidense (economías abiertas, fortalecimiento de las democracias y lucha contra la producción y tráfico de drogas) siguen siendo prioridades importantes, pero el Grupo de Trabajo ha identificado cuatro áreas que deben proporcionar la nueva base de la política estadounidense hacia América Latina: migración, pobreza y desigualdad, seguridad energética y seguridad pública.
...|ver artículo completo
|
|
"El Hemisferio Occidental: evaluación de 2007 y planes para 2008"
Entrevista al Subsecretario Tom Shannon Departamento de Estado de Estados Unidos Enero 23, 2008
El secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Tom Shannon explicó a los periodistas extranjeros, reunidos el 22 de enero en el Centro de la Prensa Extranjera en Washington, los logros de 2007 y los planes para 2008 en lo que respecta a las iniciativas de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental.
Al revisar los avances de la política de Estados Unidos en las Américas Shannon afirmó que 2007 fue el Año del Compromiso. Agregó que el 2008, será el Año de la Asociación, al destacar que la administración Bush demostrará "nuestro compromiso con las Américas y creemos que en el año podremos mostrar que este compromiso es duradero".
Shannon habló de los pilares principales de la política de Estados Unidos: consolidar la democracia, impulsar la prosperidad, invertir en los pueblos y proteger la seguridad del estado democrático.
...|ver artículo completo
|
|
"United States: Forecast" The Economist April 17, 2009
Outlook for 2009-10
- Barack Obama will get some key measures approved in Congress, although there could be defeats on some in the Senate. The Democrats are likely to retain their hold on both houses of Congress in the mid-term election in 2010.
- Mr Obama will focus on implementing his campaign promises on healthcare reform. Some important progress in extending coverage to those currently uninsured seems likely, despite substantial obstacles.
- A new fiscal stimulus package, approved in February, includes further measures to revive financial markets and the depressed economy, but will drastically increase the federal deficit.
- The Economist Intelligence Unit expects the Federal Reserve (Fed, the central bank) to keep its policy rate target at just above 0% for 2009, before tightening very slowly from the second half of 2010.
- Real GDP is forecast to contract by 3.2% in 2009 as the financial crisis and the housing downturn take their toll on domestic demand. Slowing growth in the developed world will also curb US export growth in 2009.
- Average consumer price inflation is set to turn negative in 2009 as a result of declining commodity prices. Inflation should turn positive again in 2010, but will remain low owing to the severe weakness of domestic demand.
- The outlook for the current-account position is for an improvement over the forecast period. We expect the current-account deficit to narrow to 3.6% of GDP in 2009 on the back of lower commodity prices.
Monthly review
- Mr Obama has set out an ambitious agenda, resisting the inclination to focus all his attention on overcoming the financial crisis and instead combining economic and financial fire-fighting with more long-term projects.
- The Fed has continued to extend is arsenal of non-conventional measures to fight the financial crisis. In March it announced plans to buy an additional US$1trn in financial assets to ease market strains, including US Treasuries.
- The Treasury has announced the creation private-public funds that would purchase toxic assets from banks to reduce the uncertainty about banks' balance sheets. However, further capital injections will remain necessary.
- Some recent indicators suggest that the worst may be over. However, a widely expected genuine recovery is still unlikely for some time, and growth will remain very weak for the rest of this year.
...|Acceder a los pronósticos de The Economist
|
|
Esta página incluye artículos y análisis de interés sobre la relación bilateral, el vínculo entre Estados Unidos y América Latina y/o la realidad política y económica de alguno de los dos países. Se actualiza regularmente. | ...| Acceder al logo de la fundación en formato jpg
|
 |
 |
|
|
Discurso presidencial sobre el Estado de la Unión, 2008.
Washington -- En su último discurso sobre el Estado de la Unión dirigido al Congreso de Estados Unidos y al pueblo estadounidense, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, habló sobre la marcha de la economía, la salud y educación del pueblo, el comercio y la seguridad internacionales.
...|ver discurso
|
Índice de Libertad Económica 2009
El Índice de Libertad Económica, de la Fundación Heritage, mide y compara 162 países en base a 10 libertades específicas, como nivel de impuestos y derechos de propiedad. Acceda al análisis sobre la Argentina (ranqueada 138 a nivel mundial en 2009; siendo que en 2008 aparecía 108 y 95 en 2007; y 25 sobre 28 regionalmente).
...| ver informe sobre Argentina
|
 |
Adios a un amigo
Lamentamos informar el deceso del Presidente de nuestro Consejo Asesor Americano, el honorable Lyle Williams.
Habiendo sido representante por el estado de Ohio, Lyle siempre se caracterizó por su trato cordial y generoso con todos los que lo rodeaban; quienes lo recordarán por siempre.
|
|
|
Los Símbolos Patrios

Escudo Nacional
El Escudo Nacional de la Argentina fue aceptado de manera oficial el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año.
...|ver más sobre sus características
|

El Gran Sello de los Estados Unidos
El Gran Sello fue aprobado por el Congreso de la Confederación (1771-1789) el 20 de junio de 1782. Es empleado para autenticar documentos oficiales importantes; e informalmente como el emblema nacional.
...|ver más sobre sus características |
|
Siga la actualidad de las economías y el valor de las monedas.
Desde aquí podrá consultar la cotización de las dos monedas, como asimimo las páginas de los Ministerios de Economía respectivos.
...| Ver cotización
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|