El año termina con recientes elecciones presidenciales en la Argentina, y primarias próximas en los Estados Unidos.
Más allá de la posibilidad cierta de que ambos países acaben siendo dirigidos por ex primeras damas y previas Senadoras, lo cierto es que el proceso que depositará en la Casa Blanca al próximo mandatario norteamericano, como así también la posible política exterior que buscará desarrollar, merecen ser analizados.
Por más que la Constitución Argentina puede encontrar parte de sus fuentes en la Carta Magna norteamericana, el sistema que Estados Unidos posee para escoger a su presidente varía en mucho del que existe en nuestro país.
Ya el sólo hecho de llevar a cabo extensas e intensas primarias es una característica que lamentablemente no viene reflejándose en la Argentina de los últimos años. La existencia de un Colegio Electoral también marca diferencias, para bien o para mal (como podría pensar Al Gore).
Con esta modalidad, los principales candidatos pueden estar totalmente comprometidos con la campaña por más de dos años, primero para las primarias y luego para la presidencial. Ello implica cientos de discursos explicando políticas, como así también una gran cantidad de debates en las dos instancias. Si comparamos con las pasadas elecciones argentinas, pueden nuevamente observarse varios contrastes.
Si nos centramos en los principales aspirantes, en el campo opositor resaltan la ex primera dama y ahora senadora por Nueva York, Hillary Clinton y la joven promesa que representa el senador por Illinois Barack Obama.
Por su parte, entre los republicanos aparece liderando el ex alcalde Rudy Giuliani, seguido más atrás por el senador John McCain y Fred Thompson (el ex senador devenido actor).
Considerando experiencias pasadas, el posible ganador podría terminar resultando ser otro que los reciéntemente enumerados, pero de momento es necesario ir considerando cuáles podrían ser los objetivos y políticas que podrían desarrollar en política exterior
Así vamos cerrando un nuevo año de vida de nuestra Fundación, agradeciendo su valiosa participación, y esperando que 2008 pueda encontrarnos nuevamente juntos.
Agradeciéndole nuevamente su interés en los objetivos y temas de esta Fundación, y deseándole un año provechoso, lo saludamos atentamente y quedamos a la espera de cualquier idea, sugerencia, y/o propuesta que quiera hacernos llegar.
|
Eduardo Diez
Director Ejecutivo |
Luis Ruvira
Presidente |