"Los Derechos Humanos y la Política Exterior de la Administración Obama"
El último 10 de noviembre nuestra Fundación, en el CARI, y gracias a la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos, llevó a cabo una exposición con David Rieff como principal orador.
Analista político, periodista y crítico cultural norteamericano, durante la década de los noventa Rieff cubrió conflictos en África (Ruanda, Burundi, Congo y Liberia), los Balcanes (Bosnia y Kosovo), y Asia central. Escritor de la Revista del New York Times, se ha referido extensivamente sobre Irak y, más recientemente, sobre América latina.
Licenciado en Historia en la Universidad de Princeton (1978), integra la comisión directiva de la División de Armas de Human Rights Watch y del Central Eurasia Project of the Open Society Institute. Además, es miembro del The New York Institute for the Humanities (NY University), del World Policy Institute, del New School for Social Research y del Council on Foreign Relations.
Asimismo, ha colaborado como editor en el World Policy Journal (1998-2000), en The New Republic y en Harper´s Magazine. También colabora como escritor en Los Angeles Times Book Review. Por último, es fundador y director del proyecto «Crímenes de guerra», de la American University en Washington DC, el cual asume la educación del público, con especial atención a los periodistas, sobre la guerra y los crímenes de guerra.
Además de sus regulares artículos publicados en diferentes revistas y periódicos en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, México, Francia, España y Alemania, ha editado 8 libros sobre conflictos internacionales, humanitarismo e inmigración, entre los que destacan: Camino de Miami; Los Angeles, Capital of the Third World; The Exile; Slaughterhouse: Bosnia and the Failure of the West y A Bed for the Night: Humanitarianism in Crisis. Su última obra fue sobre la enfermedad terminal de su madre (Susan Sontag), y actualmente está trabajando en un libro acerca de la crisis alimentaria global.
Desarrolló un intenso debate con estudiantes, diplomáticos, académicos y otros especialistas en estos campos.
Foto: David Rieff.