Institucional
CVs Abreviados de los Miembros del Directorio

Rogelio Alonso: Contador Público, Universidad de La Plata. Presidente del Centro de Estudios Internacionales Ágora. Fue profesor de Introducción a la Economía de la Universidad de La Plata. Ex Director de Investigación Económica en el Ministerio de Economía de Buenos Aires. Asesor económico del Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA). Miembro del Centro de Estudios Estratégicos del Ejercito Argentino.

Daniel Ambrogi: Empresario. BUHL SA - San Martín.

Jorge Avila: Licenciado en Economía, Universidad de La Plata. Ph.D. in Economics, Universidad de Chicago. Profesor de Análisis Macroeconómico, de Economía Monetaria y de Teoría de los Precios I en la UCEMA. Coordinador de las Maestrías en Dirección Bancaria y en Agronegocios. Ex Subdirector Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal (Secretaría de Hacienda).

Sergio Berensztein: Licenciado en Historia, UBA y Doctor en Ciencia Política, University of North Carolina, Chapel Hill. Profesor en el Departamento de Ciencia Política y Gobierno, Universidad Torcuato Di Tella. Profesor Visitante, Stanford Program en Buenos Aires. Profesor de Georgetown University International Institute on Government, Management and Policy. Profesor de Latin American Studies, Universidad de Salamanca. Consultor del PNUD de la ONU y del Banco Mundial. Director de Poliarquía Consultores.

Jorge Castro: Abogado, Universidad de Buenos Aires. Ex Secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación. Es, o ha sido, Profesor en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Escuela de Defensa Nacional, Escuela Superior de Guerra, Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Escuela Nacional de Inteligencia, Escuela de Guerra Naval. Director del Instituto de Planeamiento Estratégico. Columnista internacional del Diario Perfil.

Carlos D´Agostino: Abogado, UCALP, con postgrados de Ciencia Política en la Universidad de Salamanca, Historia en la UNLP y Política Exterior Argentina en la USAL. Fue Senador Provincial en la provincia de Buenos Aires, como así también Secretario de Relaciones Internacionales de ese Senado. Se desempeñó como Conjuez de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Conjuez Federal y Conjuez de Cámara Federal del circuito La Plata. Fue Director de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Consejero Académico de la Facultad de Derecho de la UCALP, como así también profesor de diversas cátedras de la UCALP y la UNLP. También se desempeñó como tesorero de la SAAP, vicepresidente de la Fundación Catedral y de la Alianza Francesa de La Plata. Recibió la condecoración "Palmas Académicas” por la República de Francia.

Eduardo Diez: Licenciado y Master en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador. Es, o ha sido, Profesor en la Universidad de Buenos Aires (Carrera de Ciencia Política y Master en RRII), Escuela Latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Católica de Salta (Subsede Buenos Aires) y Universidad de Belgrano. Profesor invitado en la UADE, la Austral y tres Universidades de Lituania. Secretario del Centro de Estudios Internacionales Ágora. Miembro del Comité de América del Norte, y Coordinador del Comité de Asuntos Nucleares del CARI (institución de la que es Consultor). Ha recibido distintas becas (Comisión Fulbright, Departamento de Estado, Asan Institute (Corea del Sur) y Carnegie Endowment for International Peace).

Alejandro Estrada: Licenciado en Economía. Ex Secretario de Comercio de la Nación. Vicepresidente de ADEBA. Presidente Ejecutivo del Banco Privado de Inversiones.

María Fra Amador: Lic. en Ciencias Políticas, LUISS, Roma, Italia, MPA de Harvard University Ph.D. en Psicología Antropológica, UP, Buenos Aires. Ex Responsable del área de Desarrollo Profesional y Relaciones Institucionales en la sede Bs. As. de la Universidad de Bologna, Italia. Extensa experiencia en la administración de ONGs y en temáticas de desarrollo, especializándose en Asuntos Públicos/ Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social Corporativa, Integración Social y Desarrollo Económico (Hochschild Mining Santa Cruz).

Norma González: Master y Doctora en Historia Diplomática norteamericana, Universidad de Massachusetts. Ex profesora de Política Exterior norteamericana, Universidad Torcuato Di Tella y de Historia de los Estados Unidos, Universidad Nacional de Río Cuarto. Directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright. Se especializa en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en el siglo XX y en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina. Miembro del Comité de América del Norte del CARI.

Giovanni Jannuzzi: Abogado, Universidad de Roma. Ex Secretario General de la Cooperación Política Europea en el Consejo de la Comunidad Europea en Bruselas. Ex Director General de Asuntos Económicos y de la Integración Europea, Ministerio de Asuntos Extranjeros de Italia. Ex Representante Permanente de Italia ante la OTAN. Ex embajador de Italia ante la Argentina. Ex Director de Aeropuertos 2000. Ex Presidente de la Fundación COLISEO. Profesor en la Universidad de Bologna-Buenos Aires.

Marcelo Lascano:Abogado, UBA. Ex subsecretario de Finanzas. Ex Director del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Ex Director de la editorial Eudeba. Miembro del equipo de investigaciones científicas del CONICET.

Juan Félix Marteau: Abogado y Doctor en sociología. Profesor Titular de Criminología de la Universidad de Buenos Aires. Senior Partner de Marteau & Asociados. Abogados – Consultores. Presidente de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera. Fue Coordinador y Representante Nacional ante diversos organismos internacionales para el control del lavado de dinero y la financiación del terrorismo (FATF, GAFISUD y CICAD-OEA) y Asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Rodolfo Martínez: Abogado, Universidad Nacional de Córdoba. Ex Ministro de Defensa. Ex Ministro del Interior. Fue Profesor Titular de Derecho Político de la Universidad de Buenos Aires. Ex Secretario de Ciencia, Técnica y Cultura de la Organización de Estados Americanos. In Memoriam

Julio Piekarz: Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Macroeconomía y Economía Monetaria y Financiera, Universidades de Buenos Aires, Mar del Plata, Católica Argentina, Argentina de la Empresa, Instituto Di Tella. Ex Gerente General del Banco Central de la República Argentina. Ex Presidente de la comisión de Inversiones de la Cámara de AFJP. Socio y Director de Investment Bankers & Consulting Partners S.A. Asesor de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Coordinador y Tesorero del proyecto de Mercado Argentino de Futuros y Opciones. Director del Banco Supervielle.

Luis Ruvira: Abogado, Universidad de Buenos Aires. Ex Asesor de la Secretaría General de la Presidencia de La Nación. Fue Profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Buenos Aires. Miembro Honorario de la Corte Federal de los Estados Unidos. Ex Presidente y CEO de Galway Internacional, LLC, banco de inversión de Washington, DC. Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Okita.

Patrick Schmidt: CEO de Alta Strategies LLC. Doctor en Leyes por el Georgetown University Law Center, Masters de la School of Advanced International Studies de la Johns Hopkins University, Licenciatura de la Harvard University, y trabajo de graduado en derecho internacional público en el programa de doctorado de la Escuela de Leyes de la Universidad Complutense deMadrid.

Fernando Silveira Galbán: Asesor/Director Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea (CABASE). Miembro del Directorio de la Cámara de Exportadores de la República Argentina. Miembro de la Federación de Latinoamérica y el Caribe para Internet y Comercio Electrónico (CECOM-LOC). Profesor en varias universidades.In Memoriam

Hugh Simon: Doctor en Ciencia Política. Ex diplomático, experto en asuntos político militares y en América Latina, con amplios conocimientos en temas vinculados a los derechos humanos. Ex subsecretario para Asuntos Internacionales del Estado de la Florida. Miembro del Consejo Atlántico de los Estados Unidos y de la Asociación de Estudios Latinoamericanos.

Joaquín Stella: Almirante. Ex Comandante en Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina.

 

 

 

Fundación Diálogo Argentino Americano
Tucumán 1581 3º "7". Capital Federal, Argentina
Tel: (54-11) 4 372-5632. Fax: (54-11) 4374-3777. E - Mail: dialogoaa@gmail.com