"Relaciones entre Estados Unidos y América Latina"
El 18 y 20 de Noviembre de 2013 la Fundación tuvo el agrado de contar con la presencia del Dr. William C. Smith, profesor de la Universidad de Miami.
Una importante cantidad de especialistas, académicos, diplomáticos argentinos y extranjeros, políticos, periodistas, estudiantes y consultores participó de los animados debates desarrollados en actividades que de desarrollaron en la Universidad Católica Argentina, el Círculo de Legisladores del Congreso de la Nación, el Senado de la Provincia de Buenos Aires, el Club Americano, el Diario "El Día" de La Plata y otros destacados lugares más.
...| ver más
"Campañas Políticas y Redes Sociales"
A fines de agosto Juan Proaño, experto en el uso de la nuevas tecnologías en el campo de la política, llevó a cabo una serie de presentaciones dentro de un programa organizado por el Diálogo.
Entre las instituciones visitadas se encuentran la Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de La Plata, el Diario "El Día" de esa ciudad, y el Senado de la Provincia de Buenos Aires.
...| ver más
"Borges y la Literatura norteamericana"
El 23 de Abril Silvia Zimmerman del Castillo, discípula y colaboradora de Jorge Luis Borges, escritora y Directora Ejecutiva del Club de Roma - Capítulo Argentino, expuso sobre la influencia que la literatura de los EEU.UU había tenido en el desarrollo de la obra de Jorge Luis Borges.
Más de 150 personas compartieron un excelente encuentro que contó, además del Diálogo, con la colaboración de REAL y de la Embajada de los EEUU en la Argentina.
...| ver más
"Control de Comercio Estratégico: seminario para Jueces y Fiscales"
El 14 y 15 de noviembre de 2012 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos desarrolló con nuestra colaboración un seminario de dos días apuntado a Jueces y Fiscales de nuestro país, y destinado a exponer las complejidades del comercio de material sensible y de uso dual.
Fue así que un grupo de más de 20 representantes del poder judicial argentino interacturaron con una delegación de varios miembros del Departamento de Justicia y del FBI de los Estados Unidos, discutiendo distintos mecanismos para mejorar el control de la no proliferación y comparando experiencias.
"Elecciones 2012: Programa en Estados Unidos"
Del lunes 4 al viernes 9 de noviembre el Diálogo llevó a cabo un muy intenso programa en Washington y Virginia vinculado a las elecciones en ese país; pero también a las características del sistema político, económico y judicial de los Estados Unidos, como así también a las relaciones e intereses de ese país hacia Ameríca Latina en general y la Argentina en particular.
De esta manera, un grupo de importantes líderes de la Argentina (Senadores y Diputados nacionales y provinciales, el presidente de la DAIA, directores de ONGs, periodistas, etc.) tuvieron reuniones con destacadas personalidades, incluyendo el Alcalde y el Presidente de la Legislatura de Washington, el Subsecretario de Comercio Internacional de los Estados Unidos, la Jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, el Subsecretario Adjunto para América del Sur (Kevin Whitaker) y el Subsecretario Adjunto Principal para Asuntos Político-Militares (Thomas Kelly), el ex Director Ejecutivo del Comité Nacional del Partido Demócrata, etc.
...| ver más
"Elecciones 2012: Programa en Argentina"
Entre el 10 y el 14 de septiembre de 2012 la Fundación, con apoyo de la Embajada de los EEUU, tuvo el agrado de desarrollar un programa con motivo de las elecciones que tuvieron lugar en noviembre en el país del norte.
Durante una intensa semana, y con actividades en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y Rosario, la profesora Jennie Lincoln expuso tanto en ámbitos públicos como privados sobre las características que destacan en el proceso eleccionario de los EEUU.
...| ver más
Ir a las anteriores actividades del Diálogo
Para una correcta visualización del Sitio Web, se recomienda una resolución de pantalla de 800x600 Píxeles y un tamaño de texto "Mediana".
|
Inicio de la presentación sobre Borges y la Literatura norteamericana
Acceda al listado completo de actividades realizadas por el Diálogo Argentino Americano desde su fundación.
|
|
 |
 |
|
|
Exposiciones sobre EEUU y América Latina en Vilna, Lituania.
Invitado por varias universidades, nuestro Director Ejecutivo Eduardo Diez, llevó a cabo en Lituania una serie de exposiciones sobre la política exterior de los EEUU, y su relación con América Latina.
Ocupando ese país la presidencia de la Unión Europea durante la segunda mitad de 2013, el interés por otras regiones del mundo llevó a buscar interiorizarse en este caso sobre la evolución de las relaciones regionales y de la vinculación con la potencia hegemónica.
...|Para más información |
Discurso sobre el Estado del la Unión
El 13 de febrero de 2013, el presidente Obama llevó a cabo su primer Discurso sobre el Estado de la Unión luego de haber sido reelecto el pasado noviembre. Como siempre, el mismo fue seguido con gran interés tanto en Estados Unidos como en muchos otros países, por los anuncios que podían llevarse a cabo.
...|ver más información
|
 |
CICLO DE ACTUALIDAD POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
La Fundación Diálogo Argentino Americano viene organizando una serie de almuerzos y desayunos destinados a analizar distintos aspectos de la realidad nacional e internacional.
En los primeros encuentros se contó con la presencia del periodista Nelson Castro, el ex candidato a vicepresidente Jorge Asís, el ex diputado Raúl Baglini, el ex ministro de justicia Alberto Iribarne, y el precandidato presidencial Ricardo Alfonsín; entre otras destacadas personalidades.
|
|
|
 |
Síntesis de la historia argentina y estadounidense.

Congreso de Tucumán
Congreso que reunió
a los representantes de
las
Provincias Unidas
del Río de la Plata
en la actual ciudad argentina
de San Miguel de Tucumán.
En la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, declaró la independencia respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera").
...|ver más
|

Firma de la Declaración de la Independencia.
El 2 de julio de 1776, el Congreso votó la independencia nacional y el 4 de julio aprobó la Declaración de Independencia. También ordenó a George Washington el reclutamiento de un ejército, aprobó la emisión de papel moneda y creó gobiernos locales.
...|ver más
|
|
Siga paso a paso la Economía y cotización de la moneda.
Desde aquí podrá acceder a los datos de la Bolsa, como asimismo a los Ministerios de Economía respectivos.
...| Ver cotización
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|