"El Estado del Futuro 2011: escenarios futuros para la gobernancia y la energía"
Cerrando nuestras actividades de 2011, tuvimos la honra de contar con la presencia del Dr. Jerome Glenn, Fundador y Director del Projecto Millenium.
En una dinámica reunión, con la participación de una gran cantidad de representantes de instituciones públicas y privadas, y más de 10 periodistas de los principales medios del país, Jerome expuso sobre distintos escenarios futuros para el mundo y la región.
"Gobierno 2.0"
Nuestra fundación tiene el agrado de informar que en la semana del 19 al 23 de septiembre de 2011 llevó a cabo un extenso programa sobre Gobierno 2.0, gracias al respaldo de la Embajada de los EEUU.
Para ello se contó con la presencia del Director del Instituto Microsoft para Tecnología Avanzada en Gobierno, Lewis Shepherd, quien expuso en el CARI, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Abierta Interamericana (sede Rosario), la Universidad Argentina de la Empresa y participó como panelista en el IX Congreso Internacional sobre Innovación Tecnológica Informática.
Además llevó a cabo reuniones con autoridades nacionales, provinciales y municipales para explorar mejores mecanismos tendientes a mejorar el funcionamiento de los gobiernos en todos los niveles y esferas.
...| ver más
"Pensar el futuro: Escenarios de América Latina 2030"
El lunes 12 de septiembre de 2011, junto con el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva (CeLGyP), el Diálogo organizó un desayuno de trabajo en el que expusieron Héctor Casanueva Ojeda y Miguel Ángel Gutiérrez.
Héctor Casanueva Ojeda es Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa y especialista en relaciones internacionales, con énfasis en Integración Europea y Latinoamericana. Entre varios destacados cargos Casanueva Ojeda ha sido Director de ProChile (1997-2000); embajador de su país ante la ALADI y el Mercosur con sede en Montevideo (2000-2005) y Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura (2009-2010).
Por su parte, Miguel Ángel Gutiérrez, es Director del Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva (CeLGyP), docente y consultor en asuntos internacionales en universidades nacionales e internacionales. Es además Chairman del nodo Argentina del Millennium Project, y Miembro de su Comité de Planificación, y entre destacados cargos ha sido Asesor de Presidencia de la Nación, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Asesor de Relaciones Internacionales de la UBA, Director de Inteligencia Exterior, Director de la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional (Universidad Nacional de La Plata-Escuela Nacional de Inteligencia).
"El nuevo electorado latino en EEUU de cara a las elecciones de 2012 y más allá"
El miércoles 23 de marzo de 2011 nuestra Fundación, conjuntamente con el CARI, llevó a cabo una reunión abierta en la que expuso el Dr. Henry Flores, Decano de la Escuela de Graduados de la Universidad de Saint Mary´s (San Antonio, Texas).
Experto en temas latinos vinculados a elecciones, el Dr. Flores habló en una sesión pública en la que participaron miembros del Comité de América del Norte y del Grupo Joven del CARI, becarios Fulbrights e invitados de nuestra Fundación.
...| ver más
“Abraham Lincoln 2011: su legado hoy”
El miércoles 16 de marzo nuestra Fundación convocó, conjuntamente con la Embajada de los EEUU, a una videconferencia en la que expuso Dr. Ronald White, autor del libro “A. Lincoln: A Biography” (2009).
El Dr. White posee un Doctorado en Princeton University y es profesor de la UCLA, Princeton Theological Seminary, Whitworth University, y Colorado College. A su vez es becario de la Huntington Library, donde se encuentra actualmente escribiendo un libro sobre Ulysses Grant.
...| ver más
"Reflexiones sobre Reagan: la persona y su presidencia en una perspectiva histórica"
El martes 22 de febrero de 2011 se llevó a cabo una videconferencia a cargo del profesor estadounidense y ex becario Fulbright Michael Flamm.
El Dr. Michael Flamm es profesor titular de Historia de los Estados Unidos en Ohio Wesleyan University. Se especializa en temas de historia contemporánea posterior a la Segunda Guerra Mundial, particularmente en movimientos culturales, políticos y sociales.
...| ver más
Ir a las anteriores actividades del Diálogo
Para una correcta visualización del Sitio Web, se recomienda una resolución de pantalla de 800x600 Píxeles y un tamaño de texto "Mediana".
|
Acceda al listado completo de actividades realizadas por el Diálogo Argentino Americano desde su fundación.
|
 |
 |
|
|
Energías Alternativas, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Nuestra Fundación tiene el agrado de anunciar que, junto a la Fundación TESA, llevó a cabo su primer programa sobre cuestiones medioambientales en los Estados Unidos (Washington, Springfield, Des Moines y Austin).
Con respaldo de la Embajada y el Departamento de Estado de los EEUU, encabezó una importante delegación de funcionarios, académicos, consultores y especialistas en estos temas; los que tuvieron oportunidad de desarrollar una nutrida agenda.
...|Para más información |
Discurso sobre el Estado del la Unión
El 27 de enero de 2010, el presidente Obama llevó a cabo su primer Discurso sobre el Estado de la Unión, luego de un año cargado de desafíos y temas que requirieron de una gran actividad en todas las ramas del gobierno norteamericano. El mismo fue seguido con gran interés tanto en Estados Unidos como en muchos otros países.
...|ver más información
|
 |
CICLO DE ACTUALIDAD POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
La Fundación Diálogo Argentino Americano viene organizando una serie de almuerzos y desayunos destinados a analizar distintos aspectos de la realidad nacional e internacional.
En los primeros encuentros se contó con la presencia del periodista Nelson Castro, el ex candidato a vicepresidente Jorge Asís, el ex diputado Raúl Baglini, el ex ministro de justicia Alberto Iribarne, y el precandidato presidencial Ricardo Alfonsín; entre otras destacadas personalidades.
|
|
|
 |
Síntesis de la historia argentina y estadounidense.

Congreso de Tucumán
Congreso que reunió
a los representantes de
las
Provincias Unidas
del Río de la Plata
en la actual ciudad argentina
de San Miguel de Tucumán.
En la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, declaró la independencia respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera").
...|ver más
|

Firma de la Declaración de la Independencia.
El 2 de julio de 1776, el Congreso votó la independencia nacional y el 4 de julio aprobó la Declaración de Independencia. También ordenó a George Washington el reclutamiento de un ejército, aprobó la emisión de papel moneda y creó gobiernos locales.
...|ver más
|
|
Siga paso a paso la Economía y cotización de la moneda.
Desde aquí podrá acceder a los datos de la Bolsa, como asimismo a los Ministerios de Economía respectivos.
...| Ver cotización
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|