“Programa Elecciones en EEUU y su impacto en nuestra región”
Organizado por la Fundación Diálogo Argentino Americano, en noviembre pasado desarrollamos una muy intensa agenda con un grupo de casi 50 líderes argentinos, incluyendo miembros del Congreso nacional y de varias provincias. Entre otros encuentros, nos reunimos con el Subsecretario de Comercio para el Hemisferio Occidental, el Director para América del Sur y la encargada para Argentina del Departamento de Estado, el Director para Venezuela y el Cono Sur del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el Presidente de la Legislatura de Washington DC, el gran periodista y pensador Moisés Naim, el Director para América Latina del Instituto Republicano Internacional, la Directora del Colegio Inter-Americano de Defensa, el Presidente del Diálogo Inter-Americano, los Embajadores de Estados Unidos y la Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), nuestro Embajador en EEUU, el Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA (organización que cubrió por primera vez las elecciones en ese país), el Director Ejecutivo argentino ante el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) y varios especialistas y funcionarios más.
También desarrollamos actividades en el Congreso de los Estados Unidos, el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa (CHDS), debatimos el sistema de lobby en ese país, y fuimos a centros de votación para observar cómo se desarrollaba la elección.
...| Puede acceder a fotos del programa en nuestro facebook
“Participación ciudadana y gobierno abierto para la democracia del Siglo XXI”
Durante el mes de octubre de 2016, con el apoyo de la Escuela de Gobierno de la Nación, la Embajada de los EEUU, y las Universidades UCA y Di Tella, llevamos a cabo dos encuentros en esas instituciones educativas aprovechando la presencia de la Dra. Tina Nabatchi, profesora asociada de Administración Pública y Asuntos Internacionales e investigadora asociada del programa Avance de la Investigación sobre Conflicto y Colaboración (PARCC).
Una destacada cantidad de especialistas, profesores, estudiantes y público en general pudo aprovechar la oportunidad para profundizar su conocimiento sobre estas temáticas.
...| Flyer de uno de los eventos
“Análisis sobre las próximas elecciones en los EEUU”
El 2 de septiembre se organizó un destacado encuentro con el profesor y especialista en campañas políticas Michael Hannahan, Director de la Iniciativa Ciudadana de la Universidad de Massachussets.
Junto a la presencia de miembros del Congreso Nacional, analistas y destacados miembros de la sociedad civil y la Embajada de los EEUU, se analizaron algunas de las tendencias y características de la próxima elección norteamericana.
“Elecciones en Estados Unidos y su impacto en la política exterior, desde el punto de vista democrático y republicano”
El 30 de junio de 2016 la Fundación llevó a cabo un muy destacado almuerzo donde dos especialistas norteamericanos presentaron sus respectivas posturas en relación a las próximas elecciones presidenciales norteamericanas.
Los expositores fueron Peter Quilter (investigador del Centro Ash para la Innovación y Gobernanza Democrática de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, ex asesor de políticas hacia América Latina para las campañas presidenciales de Obama, y anteriormente de John Kerry) y Daniel W. Fisk (Director de Operaciones en el Instituto Internacional republicano, ex asistente especial del Presidente George W. Bush y director para el Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad (2005-2009).
...| Artículo del diario El Cronista sobre la actividad
“Elecciones en Estados Unidos: una perspectiva psicológica”
Carlos Waisman, Ph.D. en sociología por la Universidad de Harvard y profesor emérito de Sociología y Estudios Internacionales en la Universidad de California (San Diego), y especialista en sistemas políticos comparados, compartió con los participantes del evento su pensamiento respecto a los comicios que se desarrollarán en noviembre próximo. El encuentro se desarrolló el 12 de mayo de 2016 en el Club Americano.
...| Link a su cv
“Elecciones en EEUU desde una perspectiva joven demócrata y republicana”
El 3 de mayo de 2016 tuvimos la oportunidad de debatir con dos jóvenes norteamericanas, muy destacadas en sus respectivos campos, sobre algunas de las características que presentarán las elecciones que tendrán lugar este año en los Estados Unidos.
Estas destacadas líderes fueron Adryana Boyne (consultora, analista y estratega de política pública, marketing empresarial y asuntos de la comunidad hispana con la consultoría PIC (Public Integrated Communications), Directora Nacional de VOCES Action, una organización que informa y educa a Latinos en la política pública) y Alejandra Salinas (ex Presidente Nacional del College Democrats of America, la rama oficial joven del Partido Demócrata, fue la primera hispana en llegar a ese cargo, y la más joven en desempeñarse como presidente en los ochenta años de la organización).
...| Artículo del diario El Cronista sobre la actividad
Ir a las anteriores actividades del Diálogo
Para una correcta visualización del Sitio Web, se recomienda una resolución de pantalla de 800x600 Píxeles y un tamaño de texto "Mediana".
|
Reunión con el Alcalde de Washington DC y el Presidente del City Council de esa ciudad.
Acceda al listado completo de actividades realizadas por el Diálogo Argentino Americano desde su fundación.
|
|
 |
 |
|
|
Almuerzo del Día de las Independencias.
Con la presencia de alrededor de 200 personas, incluyendo el Embajador de los EEUU, el Ministro Nacional de Educación, Legisladores, empresarios, diplomáticos, académicos y público en general, se desarolló un nuevo Almuerzo de las Independencias, donde se conmemoran la de los dos países.
Se compartió un muy grato momento donde se entonaron los respectivos himnos y se fue testigo del desfile de integrantes del regimiento de Patricios, además de realizarse diversos discursos y compartir una muy buena comida de camaradería.
| Discurso sobre el Estado de la Unión 2016
El 12 de enero el presidente Obama desarrolló su último Discurso sobre el Estado de la Unión. Allí presentó una síntesis de los avances logrados durante su presidencia y algunos puntos que todavía american redoblar los esfuerzos.
...|Acceda al texto del Discurso
|
 |
CICLO DE ACTUALIDAD POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
La Fundación Diálogo Argentino Americano viene organizando una serie de almuerzos y desayunos destinados a analizar distintos aspectos de la realidad nacional e internacional.
En estos encuentros se ha contado con la presencia del subsecretario general de la presidenta Cristina Fernández, Dr. Gustavo López, el ex ministro de justicia del Presidente Kirncher, Alberto Iribarne, el actual ministro de Trabajo Carlos Tomada, y los candidatos presidenciales Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Elisa Carrió, Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saa; entre otras destacadas personalidades.
|
|
|
 |
Síntesis de la historia argentina y estadounidense.

Congreso de Tucumán
Congreso que reunió
a los representantes de
las
Provincias Unidas
del Río de la Plata
en la actual ciudad argentina
de San Miguel de Tucumán.
En la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, declaró la independencia respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera").
...|ver más
|

Firma de la Declaración de la Independencia.
El 2 de julio de 1776, el Congreso votó la independencia nacional y el 4 de julio aprobó la Declaración de Independencia. También ordenó a George Washington el reclutamiento de un ejército, aprobó la emisión de papel moneda y creó gobiernos locales.
...|ver más
|
|
Siga paso a paso la Economía y cotización de la moneda.
Desde aquí podrá acceder a los datos de la Bolsa, como asimismo a los Ministerios de Economía respectivos.
...| Ver cotización
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|