“La importancia de un Gobierno Abierto y de la participación ciudadana en una democracia fuerte”
John Wonderlich, Director Ejecutivo interino de la Fundación Sunlight, y uno de los principales defensores y especialistas en gobierno abierto y transparencia política de los Estados Unidos, compartió con especialistas locales su experiencia y recomendaciones en estos temas tan centrales en el desarrollo moderno de los estados democráticos.
Una excelente oportunidad, desarrollada el 22 de septiembre de 2015, para intercambiar información y lecciones aprendidas en los dos países.
...| Link a su cv
“Tráfico de drogas y personas en Estados Unidos”
El 13 de agosto de 2015, la Fiscal Adjunta Elizabeth Rabe, con competencia en el distrito norte del estado de Nueva York, lindante a Canadá, y previamente por cuatro años en la ciudad de Laredo, Texas, límite con México, expuso sobre la realidad y los desafíos fronterizos que ha debido enfrentar desde su cargo.
Funcionarios nacionales y miembros de fuerzas de seguridad que trabajan en la lucha contra el tráfico de drogas y personas, académicos, diplomáticos y periodistas, emtre otros sectores representados, compartieron un encuentro muy provechoso para conocer más sobre esta realidad y compartir estrategias desarrolladas para combatirla.
“La situación en cuestiones de cooperación y seguridad hemisférica”
La Contralmirante Martha Herb, Directora del Colegio Interamericano de Defensa, compartió en un reducido encuentro con especialistas locales, un panorama sobre la situación actual en temas de cooperación y seguridad hemisférica.
El muy interesante encuentro tuvo lugar el 13 de abril de 2015 en el Club Americano.
...| Link a su cv
“El voto latino de cara a 2016”
El 13 de noviembre de 2014 desarrollamos un almuerzo donde el Dr. Marcos Hugo López, Director de Investigación sobre Hispanos del prestigioso Centro de Investigación Pew, expuso sobre el actual peso y la evolución del electorado latino en el sistema norteamericano.
El Dr. López estudia las actitudes y opiniones de los latinos, las visiones de los hispanos sobre su identidad, la participación política de los latinos en las elecciones. Previamente fue Director de Investigación del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje y Compromiso Cívico (CIRCLE), así como también profesor asistente de investigación en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.
...| Link a su cv
“Sistema político y elecciones en Estados Unidos 2014”
Del 2 al 7 de noviembres de 2014 un destacado grupo de Senadores y Diputados nacionales y provinciales, funcionarios, académicos y representantes de la sociedad civil argentina llevaron a cabo una serie de reuniones en Washington y Virginia, durante la semana de las elecciones de medio término en ese país. De esa manera, se llevaron a cabo reuniones con miembros de los dos principales partidos políticos, funcionarios de los Departamento de Estado, Defensa, Comercio y Justicia, institutos de política internacional, con el Presidente de la Legislatura de DC, la Directora del Colegio Inter-Americano de Defensa, etc.
El objetivo del programa fue compartir experiencias y encontrar similitudes y diferencias entre ambos sistemas políticos y los mecanismos electorales existentes en los dos países.
“Sistema Judicial de los Estados Unidos”
Con jueces y funcionarios del poder judicial de distintas provincias en la delegación, del 26 al 31 de octubre de 2014 el Diálogo desarrolló un programa en Washington, Virginia y New York para conocer distintas características del sistema judicial norteamericano y de varias de las agencias que lo integran.
Entre varios de los lugares que se visitaron figuran el Departamento de Justicia, Departamento de Estado, la DEA (Agencia Antidrogas), el Centro Judicial Federal, Corte de Reclamos Federales de los Estados Unidos, la Oficina Administrativa de las Cortes de los Estados Unidos, el Centro Nacional para Cortes Estatales, la Asociación Internacional para la Administración de Cortes, el Centro de Innovación para las Cortes, Universidades (Georgetown y Columbia), etc. También fuimos recibidos en nuestras Embajadas ante los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos, como así también en el consulado argentino en NY.
...| Link a un video y fotos armado por uno de los miembros de la delegación
Ir a las anteriores actividades del Diálogo
Para una correcta visualización del Sitio Web, se recomienda una resolución de pantalla de 800x600 Píxeles y un tamaño de texto "Mediana".
|
Inicio de la presentación sobre Borges y la Literatura norteamericana
Acceda al listado completo de actividades realizadas por el Diálogo Argentino Americano desde su fundación.
|
|
 |
 |
|
|
Exposiciones sobre EEUU y América Latina en Vilna, Lituania.
Invitado por varias universidades, nuestro Director Ejecutivo Eduardo Diez, llevó a cabo en Lituania una serie de exposiciones sobre la política exterior de los EEUU, y su relación con América Latina.
Ocupando ese país la presidencia de la Unión Europea durante la segunda mitad de 2013, el interés por otras regiones del mundo llevó a buscar interiorizarse en este caso sobre la evolución de las relaciones regionales y de la vinculación con la potencia hegemónica.
...|Para más información |
Discurso sobre el Estado del la Unión
El 13 de febrero de 2013, el presidente Obama llevó a cabo su primer Discurso sobre el Estado de la Unión luego de haber sido reelecto el pasado noviembre. Como siempre, el mismo fue seguido con gran interés tanto en Estados Unidos como en muchos otros países, por los anuncios que podían llevarse a cabo.
...|ver más información
|
 |
CICLO DE ACTUALIDAD POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
La Fundación Diálogo Argentino Americano viene organizando una serie de almuerzos y desayunos destinados a analizar distintos aspectos de la realidad nacional e internacional.
En los primeros encuentros se contó con la presencia del periodista Nelson Castro, el ex candidato a vicepresidente Jorge Asís, el ex diputado Raúl Baglini, el ex ministro de justicia Alberto Iribarne, y el precandidato presidencial Ricardo Alfonsín; entre otras destacadas personalidades.
|
|
|
 |
Síntesis de la historia argentina y estadounidense.

Congreso de Tucumán
Congreso que reunió
a los representantes de
las
Provincias Unidas
del Río de la Plata
en la actual ciudad argentina
de San Miguel de Tucumán.
En la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, declaró la independencia respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera").
...|ver más
|

Firma de la Declaración de la Independencia.
El 2 de julio de 1776, el Congreso votó la independencia nacional y el 4 de julio aprobó la Declaración de Independencia. También ordenó a George Washington el reclutamiento de un ejército, aprobó la emisión de papel moneda y creó gobiernos locales.
...|ver más
|
|
Siga paso a paso la Economía y cotización de la moneda.
Desde aquí podrá acceder a los datos de la Bolsa, como asimismo a los Ministerios de Economía respectivos.
...| Ver cotización
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|