Argentina & EEUU
Constituciones
Parlamentos

“El poder ejecutivo estadounidense y la división de poderes”

En los primeros días de octubre de 2014 contamos la oportunidad de desarrollar varias actividades donde expuso el Dr. Bert A. Rockman, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana).

El Dr. Rockman fue Presidente de la Sección sobre la Presidencia de Estados Unidos de la Asociación Americana de Ciencia Política (APSA) y también del Caucus del Medio Oeste para la Administración Pública, posee más de 100 trabajos publicados, y ha sido autor, coautor o editor de 11 libros.

Políticos del Congreso Nacional, de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, así como también altas autoridades de distintas casas de estudio pudieron compartir interesantes debates sobre esta temática.

...| Link a su cv


"Enseñanza del Derecho en Argentina y EEUU: experiencias comparadas"

El 14 de agosto de 2014 nuestra Fundación tuvo el agrado de contar con la participación del Dr. Alejandro Garro, profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad de Columbia, quien expuso ante una nutrida concurrencia sobre el tema “Tribulaciones de un profesor argentino en una Facultad de Derecho norteamericana: algunas enseñanzas para recordar”.

El Dr. Garro se graduó como abogado por la Universidad Nacional de La Plata, posee una Maestría por la Universidad de Luisiana y un Doctorado en Leyes por la Universidad de Columbia, adonde desde hace más de veinte y cinco años enseña en el campo del derecho comparado y latinoamericano; especializándose entre varios campos en el derecho y el arbitraje comercial internacional. Además ha sido profesor visitante en varios países europeos y latinoamericanos.

...| Link a su cv


"América Latina en perspectiva comparada"

El pasado 3 de julio el Diálogo llevó a cabo un dinámico almuerzo donde se contó con la presencia del Dr. Richard Snyder como principal expositor.

El profesor Snyder es Director del Centro de Estudios sobre Latinoamérica y el Caribe (CLACS) y profesor de Ciencia Política de la Universidad de Brown. Posee una Licenciatura en Estudios Sociales por la Universidad de Harvard y una Maestría y un Doctorado en Ciencia Política por la Universidad de California Berkeley; y entre sus especialidades se encuentran América Latina, estudios sobre política comparada y economía política comparada. Ha recibido una gran cantidad de becas y premios, habiéndose desempeñado también en la Universidad de California, San Diego y la Universidad de Illinois.

...| Link a su cv


"Política Exterior de EEUU y Antiamericanismo"

Conjuntamente con la Universidad Católica Argentina (UCA), el 4 de junio llevamos a cabo una actividad en dicha universidad con la presentación del Dr. Max Paul Friedman, profesor de historia y de la Escuela de Servicio Internacional de la American University.

El Dr. Friedman es el John Simon Guggenheim Fellow 2013-2014 y el Profesor y Académico del año 2014 de la American University, siendo su libro más reciente "Rethinking Anti-Americanism: The History of an Exceptional Concept in American Foreign Relations" (Cambridge University Press, 2012).

...| Link a su cv


"Centros Comunitarios de Justicia y Tribunales de Resolución de Problemas"

El 28 de Mayo desarrollamos un almuerzo de trabajo El juez Alex Calabrese, Juez interino de la Corte Suprema del Estado de Nueva York y juez presidente del “Centro Comunitario de Justicia Red Hook” (Brooklyn, Nueva York) y el señor Julius Lang, director del Centro de Capacitación y Asistencia del “Centro para la Innovación de Tribunales”.

Durante el mismo ambos disertaron sobre la experiencia exitosa de los Centros Comunitarios de Justicia y otros Tribunales para la Resolución de Conflictos para reducir la delincuencia juvenil, incrementar la seguridad ciudadana y la confianza pública. Jueces, Fiscales y especialistas argentinos participaron de la actividad.


"Campañas políticas y elecciones de medio término en los Estados Unidos"

El 26 de Mayo llevamos a cabo una reunión con Daniel DiSalvo, investigador principal en el Manhattan Institute's Center for State and Local Leadership y profesor de Ciencia Política en The City College of New York.

Nuestro invitado se centró en el sistema electoral norteamericano, las características de las elecciones de noviembre próximo y algunos puntos en particular a tener en cuenta.

...| Acceder a un artículo del diario Crónica sobre la actividad


"John Fitzgerald Kennedy en la historia y la memoria"

El 20 de Mayo coorganizamos junto al CARI y la Embajada de los Estados Unidos una presentación del Dr. Michael Flamm, profesor titular de Historia de los Estados Unidos en Ohio Wesleyan University.

En la misma hizo referencia a JFK y el impacto que tuvo su figura en el desarrollo de su país. Fue una actividad muy interesante que contó con la presencia de destacados especialistas, Embajadores y numeroso público presente.

...| Acceder a más información sobre el evento


"Clima Escolar y Violencia ("Bullying")"

Con una muy interesante convocatoria de público, el 24 de abril de 2014 el Diálogo desarrolló en el campus de la Universidad Católica Argentina una actividad sobre violencia escolar, a través de la exposición del especialista Richard Cardillo, director educacional del Centro Nacional de Clima Escolar (NSCC).

Destacados especialistas argentinos, maestros, profesores, representantes de ONGs y periodistas, entre otros, se dieron cita para participar de un vívido intercambio de experiencias y debate de estrategias posibles para hacer frente a este flagelo que afecta tan gravemente nuestras sociedades.

...| Acceder a un artículo del diario La Nación sobre la actividad


"Panorama político norteamericano desde una perspectiva latina"

El 20 de febrero de 2014 tuvimos el agrado de contar con la presencia del Consejero por la ciudad de Nashville Fabián Bedne, nacido en la Argentina y emigrado a los Estados Unidos hace más de 20 años.

Varios consejales argentinos, junto a destacados analistas, empresarios y políticos escucharon al invitado hacer referencia a la situación política en su país adoptivo, para luego involucrarse en un interesante diálogo.

...| Link a su cv



Ir a las anteriores actividades del Diálogo


Para una correcta visualización del Sitio Web, se recomienda una resolución de pantalla de 800x600 Píxeles y un tamaño de texto "Mediana".

Inicio de la presentación sobre Borges y la Literatura norteamericana


Acceda al listado completo de actividades realizadas por el Diálogo Argentino Americano desde su fundación.
 
 
Exposiciones sobre EEUU y América Latina en Vilna, Lituania.

Invitado por varias universidades, nuestro Director Ejecutivo Eduardo Diez, llevó a cabo en Lituania una serie de exposiciones sobre la política exterior de los EEUU, y su relación con América Latina.
Ocupando ese país la presidencia de la Unión Europea durante la segunda mitad de 2013, el interés por otras regiones del mundo llevó a buscar interiorizarse en este caso sobre la evolución de las relaciones regionales y de la vinculación con la potencia hegemónica.


...|Para más información

Discurso sobre el Estado del la Unión

El 13 de febrero de 2013, el presidente Obama llevó a cabo su primer Discurso sobre el Estado de la Unión luego de haber sido reelecto el pasado noviembre.
Como siempre, el mismo fue seguido con gran interés tanto en Estados Unidos como en muchos otros países, por los anuncios que podían llevarse a cabo.


...|ver más información

CICLO DE ACTUALIDAD POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La Fundación Diálogo Argentino Americano viene organizando una serie de almuerzos y desayunos destinados a analizar distintos aspectos de la realidad nacional e internacional.

En los primeros encuentros se contó con la presencia del periodista Nelson Castro, el ex candidato a vicepresidente Jorge Asís, el ex diputado Raúl Baglini, el ex ministro de justicia Alberto Iribarne, y el precandidato presidencial Ricardo Alfonsín; entre otras destacadas personalidades.

 

Síntesis de la historia argentina y estadounidense.


Congreso de Tucumán

Congreso que reunió a los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la actual ciudad argentina de San Miguel de Tucumán.
En la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, declaró la independencia respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera").

...|ver más


Firma de la Declaración de la Independencia.

El 2 de julio de 1776, el Congreso votó la independencia nacional y el 4 de julio aprobó la Declaración de Independencia. También ordenó a George Washington el reclutamiento de un ejército, aprobó la emisión de papel moneda y creó gobiernos locales.

...|ver más

Siga paso a paso la Economía y cotización de la moneda.

Desde aquí podrá acceder a los datos de la Bolsa, como asimismo a los Ministerios de Economía respectivos.

...| Ver cotización

 
 

Fundación Diálogo Argentino Americano
Tucumán 1581 3º "7". Capital Federal, Argentina
Tel: (54-11) 4 372-5632. Fax: (54-11) 4374-3777. E - Mail: dialogoaa@gmail.com