Argentina & EEUU
Constituciones
Parlamentos

"Internet, Política y las Elecciones Presidenciales de los EE.UU."

Los invitados de la Fundación disfrutaron de un muy enriquecedor encuentro con la Sra. Carol Darr, Profesora Adjunta de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard), y de la George Washington University.

El mismo tuvo lugar el pasado 19 de septiembre, en las instalaciones de la Embajada norteamericana.

...| ver más


"Nuestra Fundación parte del Sexto Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática"

El Sexto CIITI de la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación CAETI de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) fue un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática como factor de competitividad.

El mismo se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viernes 19 de septiembre, en el Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el jueves 6 de noviembre tendrá lugar en la ciudad de Rosario, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana.

Numerosas empresas y universidades norteamericanas, como así también argentinas y de otros países, auspician este importante evento; que cuenta con la participación de altas autoridades nacionales y municipales.

...| ver más


“El impacto del electorado latino en la campaña presidencial de 2008"

El ciclo de videoconferencias sobre las elecciones en Estados Unidos tuvo su segundo capítulo el pasado miércoles 6 de agosto.

En esta ocasión se focalizó en la posible influencia de los hispanos, que ya constituyen la primera minoría en los Estados Unidos.

...| ver más


"Jurisprudencia y Eficacia Judicial"

Los días 3 y 4 de Julio la Embajada de los Estados Unidos, con la colaboración de la Fundación Diálogo Argentino Americano, ofreció un programa de conferencias en el marco del séptimo año de actividades del Programa “Justicia en Cambio”, sobre el tema “Jurisprudencia y Eficacia Judicial”, con la presentación de Bohdan A. Futey, Juez de la Corte de Demandas Federales de los Estados Unidos.

Lo particular de su señoría es que durante su juventud vivió varios años en Buenos Aires, concurriendo a un colegio estatal en Avellaneda. Fue así una oportunidad de compartir experiencias con alguien que cumplió un doble sueño americano, primero en la Argentina y luego en Estados Unidos.

...| ver más


"Estados Unidos y América Latina: hoy y mañana"

El lunes 26 de mayo tuvo lugar un almuerzo organizado por la Fundación, en la cual expuso el reconocido Dr. Norman Bailey, asesor en temas de América Latina del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Sr. John Negroponte.

Habiendo trabajado con los presidentes Reagan y los dos Bush, supo ofrecer un completo panorama sobre la actualidad política nacional e internacional de Estados Unidos; como así también sobre los principales candidatos presidenciales.

...| ver más


"Elecciones en Estados Unidos"

Conjuntamente con la Embajada norteamericana, nuestra Fundación invitó a una videoconferencia que se desarrolló el miércoles 21 de mayo en la sede de la representación estadounidense.

En la misma expuso la investigadora Jenny K. Lincoln, quien analizó el probable impacto de los próximos comicios en la política exterior de los Estados Unidos.

...| ver más


"La Globalización y su impacto en la Sociedad, el Gobierno y los Negocios"

El Diálogo Argentino Americano tuvo el agrado de convocar a una muy interesante reunión con el Dr. Harry Harris, Presidente de Global Management Associates.

Al encuentro asistieron empresarios, académicos y políticos, que fomentaron un atractivo intercambio de opiniones y experiencias.

...| ver más


"Gerenciamiento de Políticas Públicas desde las ONGs"

El miércoles 9 de abril se desarrolló un almuerzo en cual Peter Shiras, vicepresidente de la Fundación Internacional para la Juventud (FIJ), fue el principal expositor.

La reunión, que contó con numerosos representantes de diversas ONGs y Fundaciones, tuvo lugar en el Club Americano.

...| ver más


"Videoconferencia sobre Multiculturalismo"

Gracias a los recursos e instalaciones de la Embajada norteamericana, el jueves 6 de marzo la Fundación coauspició una exposión relativa a las características multiculturales de la sociedad norteamericana.

La misma estuvo a cargo del Dr. Mitchell F. Rice, Director del Instituto de Estudios Raciales y Étnicos, y Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Texas A & M.

...| ver más


"La Crisis internacional y el Rol de los Estados Unidos"

Nos gustaría compartir con ustedes unas breves reflexiones de Marcelo Lascano.

El autor, vocal de nuestra fundación, ex Subsecretario de Hacienda de la Nación y autor de casi 20 libros sobre economía y finanzas, busca indagar que pasaría si para corregir o atenuar la crisis actual, los EEUU se replegaran estratégicamente sobre si mismos, acompañados de algunos socios elegidos.

También dedica algunas líneas a explorar la posibilidad del establecimiento de un nuevo orden y el reconocimiento de nuevos liderazgos.

...| ver más


Ir a las últimas actividades de 2008


Para una correcta visualización del Sitio Web, se recomienda una resolución de pantalla de 800x600 Píxeles y un tamaño de texto "Mediana".

El Juez Futey en una actividad con la Jueza Elena Highton, de la Corte Suprema de la Argentina.


Acceda al listado completo de actividades realizadas por el Diálogo Argentino Americano desde su fundación.
 
 
Nuestro Director Ejecutivo retornó de su beca en Estados Unidos.

Eduardo Diez fue escogido por el Departamento de Estado, y la Comisión Fulbright, para asistir a un curso de seis semanas sobre "Política Exterior de los Estados Unidos".
El mismo se desarrolló del 9 de junio al 20 de julio, con cuatro semanas en la Universidad de Florida, y dos semanas repartidas entre Miami, Chicago y Washington D.C.


...|ver más información

Discurso sobre el Estado de la Unión 2008

En su último discurso sobre el Estado de la Unión dirigido al Congreso de Estados Unidos y al pueblo estadounidense, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, habló sobre la marcha de la economía, la salud y educación del pueblo, el comercio y la seguridad internacionales.

...|ver más información

CICLO DE ACTUALIDAD POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La Fundación Diálogo Argentino Americano viene organizando una serie de almuerzos destinados a analizar distintos aspectos de la realidad nacional e internacional.

En los dos primeros encuentros se contó con las exposiciones, primero, del periodista Nelson Castro y, segundo, del candidato a vicepresidente Jorge Asís.

 

Síntesis de la historia argentina y estadounidense.


Congreso de Tucumán

Congreso que reunió a los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la actual ciudad argentina de San Miguel de Tucumán.
En la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, declaró la independencia respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera").

...|ver más


Firma de la Declaración de la Independencia.

El 2 de julio de 1776, el Congreso votó la independencia nacional y el 4 de julio aprobó la Declaración de Independencia. También ordenó a George Washington el reclutamiento de un ejército, aprobó la emisión de papel moneda y creó gobiernos locales.

...|ver más

Siga paso a paso la Economía y cotización de la moneda.

Desde aquí podrá acceder a los datos de la Bolsa, como asimismo a los Ministerios de Economía respectivos.

...| Ver cotización

 
 

Fundación Diálogo Argentino Americano
Tucumán 1581 3º "7". Capital Federal, Argentina
Tel: (54-11) 4 372-5632. Fax: (54-11) 4374-3777. E - Mail: dialogoaa@gmail.com